Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

Como perros y gatos

Había una vez un perro llamado Diego, que un día estaba paseando con su dueño y se encontró con un gato, el cuál, todos sus amigos perros le habían hablado de él, sobre lo malo que era y lo mal que trataba a la gente. Y efectivamente, nada más el perro se acercó a él, empezó a tirarse sobre él y a causar una pelea. El perro peleó, pero después, se dio cuenta de que lo que estaban haciendo estaba mal, así que paró la pelea y se puso a hablar con el gato. Cuando terminaron, el perro se fue contento porque había parado su pelea y, además, había concienciado al gato para que dejara de comportarse tan mal con los demás perros. Al final, el gato se hizo amigo de todo el mundo y los perros se lo agradecieron durante toda la vida a Diego.

Pelea de navegadores

Probablemente, para ver esto, estás usando uno de los grandes navegadores: Chrome, Firefox o Safari. Lo que no sabes es que, debido a que son de distintas empresas, desde que se crearon llevan pelando internamente. Y la verdad es que no lo hacen como nosotros en la vida real, sino que a través de la nube se lanzan diferentes códigos que los programadores deben estar solucionando. Lo bueno es que hace unos días mi amigo se ha comunicado con ellos tres a través de la red y me ha dicho que les aburre servir continuamente a la gente y que nadie les sirva a ellos. Así que se peleaban para ver quién servía a quién: Lo malo es que todos tenían la misma fuerza y nunca terminaban de pelear. Lo que yo he hecho ha sido programar unos robots servidores para que puedan ser el Chrome del Chrome, el Firefox del Firefox y el Safari del Safari. Espero que funcionen...

Los recuerdos de mi infancia

Cuando tenía tres años, empecé a asistir al colegio San Fernando, en Santa Úrsula. Mi maestra se llamaba Analía. La clase era pequeña, estaba bien decorada, tenía una casita y también un baño dentro del aula. Mis mejores amigos eran Ariadna, Saúl, Josué y Flavia. En el patio había cubos, palas y bicicletas. Pero lo más que me gustó, fue cuando fuimos de excursión a los bomberos. De todos esos años, tengo unos recuerdos muy especiales, que son: un CD, muchas fotos y un atrapasueños con mi foto. Me siento orgulloso de estar en mi colegio. Somos un gran equipo. ¡y unidos nadie nos podrá vencer!

Los muñecos vivientes

Érase una vez un niño al que le encantaban los muñecos. De hecho, tenía un baúl lleno de ellos. Lo que él no sabía es que por la noche sus peluches cobraban vida y salían de su baúl. Si, como lo oyes, aquellos peluches tenían la extraña habilidad de cobrar vida de noche, lo cual, le daba mucho más "mal rollito".  Puede que pienses que los muñecos iban a matar a la gente, como en las películas, pero no era así. Lo que realmente hacían era las tareas del niño. Todas las mañanas, el niño, como de costumbre, sin saber porque, veía su tarea hecha pero no se lo decía a nadie, ya que si lo descubrían, intentarían,  por la razón que fuese, quitarle este beneficio. Puedes pensar que el niño no aprendía pero no era así. Él era muy inteligente y muy estudioso, solo que tenía una ayuda extra. Así fue como, sin saberlo, el niño nunca tuvo que hacer su tarea.

Mi historia en un aeropuerto

En primer lugar, me gustaría aclarar que los aeropuertos son la cosa más aburrida de mundo. Les voy a decir algunas de las razones por las que lo pienso: no hay conexión a internet, o si la hay es tan mala que no se puede ver ningún vídeo o capítulo si antes no lo hemos descargado, lo cuál nos lleva al entretenimiento con los juegos. Lo malo es que si vuestro juego favorito utiliza conexión, y no tenéis, pues tenéis que recurrir a los peores juegos, los que no utilizan conexión. Aunque vuestros juegos sin conexión sean lo mejor, a los 20 minutos os aburrís y cambiáis de juego. Así hasta acabar con todos.  Lo malo viene cuando no tenéis móvil o tableta con la que jugar en un aeropuerto. Es imposible divertirse con tu entorno. Lo malo es que si te llevas un juguete o un puzzle o un cubo de rubik te terminas estresando. Bueno, ya paro de daros razones que os recuerdan a vuestras experiencias y pasemos a la mía. Este era el aeropuerto en el que fui Yo estaba mu...

La sombra controladora

Todos sabemos que es imposible librarnos de nuestra sombra, a no ser que apaguemos la luz. Absolutamente, todo lo que hagamos, nuestra sombra lo va a imitar o...eso creemos. Mario era un niño normal, tenía un vida normal y lo que hacia no era nada del otro mundo. Era lunes y le tocaba colegio. Acababa de salir el sol y la figura de su casa se proyectó en el jardín. Los pájaros piaban y los gallos cantaban anunciando la llegada de la mañana. Mario se levantó y bajó a desayunar. Cuando terminó se disponía a ir al colegio. Salió de su casa y, cómo de costumbre, el sol creó una larga sombra detrás de él. Mario se metió en el coche de su padre y se fue al colegió. Cuando llegó, el maestro llamó a toda la clase para que entraran e hicieran la tarea. Una vez terminadas las tres asignaturas principales sonó el timbre del recreo y todos salieron disparados al patio. Cuando Mario estaba jugando al escondite, intentó pillar a uno de sus amigos, pero, de repente, como por arte de mag...

Solo un sueño

Si te dijera que ya he terminado la máquina del tiempo de mis sueños, ¿cómo te quedarías?. Pues si, has oído bien, ya está terminada y con ella podrás viajar al futuro, al pasado y al presente, aunque no creo que quieras viajar al presente. Le he hecho unos pequeños ajustes y ahora no te podrás encontrar con tu YO del pasado o del futuro ya que podría ocurrir una catástrofe.  Pero, como ya te conté, es la máquina de mis sueños y no está en la vida real.  fkjsdfhsdjkgdbjfkgbdf perdón, me quede dormido sobre el teclado.

Cuando estás malo

Seguro que alguna vez haz estado malo. De hecho, es prácticamente imposible que no lo hayas estado alguna vez en tu vida.  En primer lugar, me gustaría decir que a todos nos gustaría estar malo en un día de colegio para así no tener que ir... Y lo sabes Pero también hay que decir no todos son ventajas: Si  te quedas en tu casa no tienes que hacer tarea, tus padres te tratan mejor, etc,  Pero también hay que decir que no todo es bueno, depende de cómo te encuentres.  Si, por ejemplo, te duele un montón la pierna y te la van a operar, no pensarás que será mejor estar malo. Sin embargo, sólo estás constipado entonces, no te quejaras tanto. Pero, en resumen, a veces aunque prefieras estar malo no es siempre la mejor opción.  

El pizzero

Había una vez un niño al que le encantaba las pizzas. Tanto era así, que todos lo viernes para cenar se comía una. Además, siempre buscaba nuevas maneras de elaborar pizzas para luego comérselas.  El niño ya tenía mucha práctica y era todo un profesional. E ra de esperar que quisiera ser pizzero y tener su propio restaurante. Pero no. Decidió ser ingeniero aeronáutico.

Los robots

Había una vez un niño al que le encantaba construir robots. De hecho, tenía una estantería llena de ellos, Pero, un mal día, comenzó a sentirse mal y su malvado padre, ignorando que era cierto, le dice que está fingiendo y es sólo una excusa para no construir el robot que tenía pendiente. El niño se sintió indignado, ya que su padre sabía perfectamente que le encantaba armar robots y que jamás fingiría estar malo para librarse de esta agradable tarea.  Entonces, el niño, sin hacer caso a las burlas de su padre, se tomó una menta poleo y se fue a dormir. Gracias a la  decisión de no hacer caso a su padre , el niño siguió con sus ilusiones y se convirtió en el famoso hombre que inventó "la inteligencia artificial".  Actualmente, tiene su propia empresa de robótica y, finalmente, su padre se tuvo que tragar sus palabras.

Araña en el váter

Un día, como otro cualquiera, estaba viendo la televisión y, de repente, me entran unas ganas inmensas de ir al baño. Me levanté y me fui al cuarto de baño. Una vez allí, cerré la puerta y cuando me dí la vuelta vi que en la tapa abierta del váter había algo peludo y muy grande. Me fijé con detalle y me di cuenta de que era la cosa a la que más miedo le tenía en la vida: una araña.  Acto seguido, salí del baño y cerré la puerta. Me puse a idear diferentes planes para quitarla: echarle insecticida, aguantarme las ganas hasta morir (lo cual era imposible), tapar el váter y tirar de la cisterna...  Al final, me decidí por lo de la cisterna, pero cuando lo iba a hacer, sentí pena por la araña y pensé que no era justo matar a la araña, sólo por que yo le tenía miedo. Lo que se me ocurrió después fue una idea mejor y no afectó a mi conciencia. Le pedí a mi hermano que cogiera un papel y pusiera a la araña encima para después tirarla al jardín. Mi idea fue un éxito y pud...

La tensión superficial

Seguramente te habrás fijado que, cuando llenas un vaso, éste es capaz de sobresalir del borde y subir un poco más: A este fenómeno se le conoce como tensión superficial. ¿Qué es la tensión superficial?: La tensión superficial es una fuerza que aparece en la superficie de los líquidos formando así una especie de "membrana" que hace más difícil atravesarla En la imagen anterior lo podemos observar, ya que gracias a la "membrana" el vaso no se desborda A continu ación lo explicaré con más detalle: Las molécula del agua siempre se están atrayendo unas a otra. Pero las moléculas interiores (las que no están en contacto con el aire) tienen que repartir su fuerza ente las de abajo y las de los lados debido a tener que atraer menos moléculas la atracción será mayor y por lo tanto estarán más unidas.

Autobiografía

Me llamo Mario Estévez Fernández, nací en Tenerife (Canarias) y vivo en Santa Úrsula. Cuando era pequeño fui a la guardería Aladi (en La Victoria), donde me lo pasaba muy bien. Mi padre se llama Santiago, mi madre Dulce y mi hermano, Jorge. Con tres años empecé a ir al colegio CEIP San Fernando donde mis maestros fueron: hasta los cinco años, Analía; primero y segundo de primaria,  Ana; tercero, Francisco y en cuarto, David.  Me considero un niño curioso, ya que siempre me ha atraído lo desconocido. Mis mejores recuerdos los he creado con mis amigos y mi familia. A continuación he añadido algunas fotos de cuando era más peque.

El Mago de las 5 Líneas V

Hola, me llamo Mario y vengo a contarle la quinta historia del mago de las 5 líneas. Érase una vez un poderoso mago de un lejano reino. Hoy, la tarea del mago consistía en devolver toda el agua de los mares, lagos y océanos que el rey del cielo se había llevado.  El mago subió al cielo. Cuando llegó allí, le pidió al rey del cielo que les devolvieran el agua. El rey le contestó que se la devolvería con la condición de que no la ensuciaran. El mago le dijo que no la ensuciarían y, para asegurarse, lanzó un hechizo sobre el agua: Todo aquel que la ensucie será castigado.

El Mago de las 5 Líneas IV

Hola, me llamo Mario y vengo a contarle la cuarta historia del mago de las 5 líneas. Érase una vez un poderoso mago de un lejano reino. Su majestad, la reina, le había encargado retener los poderes de la bruja del bosque y capturarla. El mago se dirigió al bosque y, mientras la bruja conjuraba un hechizo, este absorbió toda la magia en su varita y, acto seguido, creó una jaula gigantesca en la que cupiera la bruja y la encerró. La hizo flotar hasta el castillo y luego la encerró en el calabozo junto al dragón.

El Mago de las 5 Líneas III

Hola, me llamo Mario y vengo a contarle la tercera historia del mago de las 5 líneas. Érase una vez un poderoso mago de un lejano reino. Esta vez se le pide al gran mago derrotar a los cíclopes comerrocas que están devorando todas las montañas. El mago acepta la peligrosa misión y se va corriendo a las altas montañas para intentar hablar con los cíclopes y llegar a un acuerdo. Cuando llega, les pregunta por qué se comen las montañas y ellos le contestan que solo quieren  comer rocas. El mago llega a un acuerdo dándoles una máquina que crea rocas

El Mago de las 5 Líneas II

Hola, me llamo Mario y vengo a contarle la segunda historia del mago de las cinco líneas. Érase una vez un poderoso mago de un lejano reino. Hoy, su majestad le había encargado librarse del conejo rápido y escurridizo que se estaba comiendo todos los cultivos de zanahorias del reino. Como siempre, el mago había aceptado. Fue una tarea fácil ya que solo tuvo que levantar todas las zanahorias y encarcelar al conejo en una esfera invisible. Pero este, con sus afilados dientes rompió la esfera y huyó.  Lo que el conejo no sabía era que había una trampa y el mago consiguió atraparlo.

El Mago de las 5 Líneas I

Hola, me llamo Mario y vengo a contarte la primera historia del mago de las 5 líneas. Érase una vez, un poderoso mago de un lejano reino. Esta vez, su majestad le había encargado acabar con un dragón malvado que atemorizaba el reino. El mago, lleno de valentía accedió al encargo y se encaminó hacia la cueva sombría. Una vez allí, vio que el dragón estaba dormido, así que le lanzó un conjuro y lo hizo aparecer en el calabozo. Cuando el dragón se despertó y se vió atrapado en el calabozo, se enfureció, pero no pudo hacer nada y tuvo que quedarse allí para siempre.

Obsidiana

Caracteristicas La Obsidiana no es un mineral propiamente dicho, ya que no tiene estructura cristalina. Realmente es un vidrio natural, un vidrio volcánico. La obsidiana se produce en la última fase de la erupción volcánica. Podemos encontrar variedades en el color de la obsidiana o efectos en su superficie. Por norma general es de color negro (o grisácea) pero también la encontramos con la superficie dorada, con irisaciones del arcoíris, con motas blancas o unas perlitas redondeadas llamadas lágrimas de apache. Usos La Obsidiana suele utilizarse para la joyería o en la decoración pero, antiguamente, se utilizaba como herramientas de corte e incluso puntas de flecha. Propiedades La obsidiana es una piedra que nos impulsa a crecer dándonos apoyo pero se ha de manejar con sumo cuidado y mejor bajo la tutela de un terapeuta cualificado. Provee una profunda curación del alma. Es una piedra muy protectora que forma un escudo en contra de la negatividad, absorbiendo la...