Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2016

Bisbita caminero

Este pajarillo mide unos 15 centímetros y solo se encuentra en las Islas de Madeira, Salvajes y Canarias.  Lugar donde podemos encontrar al Bisbita Caminero. Su dorso y las partes superiores son castaño grisáceo. su pecho es gris claro con pequeñas motas negras. Su cola es bastante larga para su tamaño. Bisbita Caminero Suele vivir en zonas altas y en terrenos abiertos como en malpaíses. Se alimenta de insectos, larvas y pequeños invertebrados que caza en el suelo. Anida en el suelo y suele tener 2 o 3 crías al año. Su nombre científico es Anthus berthelotii en honor a su descubridor naturalista francés Sabino Berthelot. Sabino Berthelot fue un naturalista e historiador Francés que vivió en Tenerife en el siglo XIX y que investigó la vegetación y la fauna de nuestras islas. Dio nombre a muchas de las especies canarias. Sabino Berthelot

La caja mágica

la caja mágica Había una vez un niño que tenía una caja con unos botones. El niño nunca había tocado los botones y tampoco había abierto la caja. Así que no sabía que había dentro.  Un día decidió abrir la caja porque sus padres habían ido a comprar y él estaba solo en la casa. La abrió y. . .¡no había nada! El niño se quedó muy extrañado, ¿cómo era que no había nada? Entonces la cerró, pulsó uno de los botones, la abrió y vio 20€. Pensó que no lo había visto antes. Obviamente, se quedó con el dinero, comprobó que no había nada más y la cerró, pulsó a otro botón, la abrió y esta vez vio 50€.  El niño no se lo podía creer. Como su familia era muy pobre y solo tenían para comer el niño pulsó el último botón. Era un botón que brillaba.  Justo cuando lo pulsó notó que la caja empezaba a brillar muy, muy fuerte. Tan fuerte que tuvo que taparse los ojos. Cuando fue perdiendo el brillo, el niño abrió la caja y vio muchas joyas y monedas de oro. Parecía como en l...

Mozart

Mozart vivió solo 35 años, desde 1756 hasta 1791. Mozart Nació en Salzburgo, una de las mayores ciudades de Austria, aunque vivió mucho tiempo en Viena. En el punto rojo está Salzburgo Desde los seis años ya tocaba el piano y el violín. Escribió muchísimas obras musicales, siendo las más conocidas las óperas Don Giovanni y La Flauta Mágica. A continuación he añadido un vídeo de la ópera: La Flauta Mágíca.

Un fin de semana con Lia

Este fin de semana me ha tocado estar con Lía. Lo primero que hice fue presentársela a mi familia. El viernes nos acompañó a llevar a mi hermano al cumpleaños de una amiga. Entonces fui con mis padres a comprar cosas para el hijo de mi madrina Saray que va a nacer. También nos comimos un dulce. Luego jugué con mi padre y, cuando terminamos, programé un rato con Scratch, preparamos unas pizzas y nos las comimos. Yo deje lo mismo que me comí en el desayuno del colegio. Terminamos el día viendo un poquito la tele.  Al día siguiente me levanté, desayuné y mi hermano fue a un partido de fútbol sala. Mientras tanto, yo estaba en mi casa con Lía y, cuando mi hermano volvió, me dijo que habían ganado 1-0. Rápidamente, fuimos a la academia de inglés a La Laguna. Lía nos acompaño en el coche. Cuando terminamos, volvimos a casa, almorzamos espaguetis y fuimos a intentar volar la cometa pero no había viento así que nos volvimos a casa y comenzamos a hacer ...

La casa encantada

La casa encantada Había una vez una casa abandonada que, por la noche, en un cuarto, se encendía una luz y la gente se preguntaba: ¿quién vivirá ahí?. Carlos, Cristian y Adrián eran los más atrevidos del barrio y decidieron ir a escondidas a investigar. Se reunieron cerca de la casa y se adentraron en ella. Lo primero que vieron fue un gato negro y se asustaron. Después vieron un maniquí en forma de esqueleto. Cristian casi se desmaya. Menos mal que Carlos lo tranquilizó diciéndole: tranquilo, solo es un maniquí en forma de esqueleto. Cuando llegaron a la habitación vieron que solo era un mecanismo que, cuando no le llegaba luz, encendía una lucecita. Los niños, al ver que solo era eso, se fueron y decidieron ir y contárselo a todo el mundo. No se fiaban y fueron a comprobarlo y, efectivamente, solo era eso.                         ...